Sira

El Reto

En Leadclic Labs queríamos explorar un concepto: ¿cómo sería integrar un agente autónomo como un miembro más del equipo? No como una herramienta puntual o un chatbot embellecido, sino como una presencia cotidiana, útil y confiable dentro de la organización.

Para ello, necesitábamos un canal natural y un caso de uso donde esa integración fuera lo más fluida posible. Elegimos el entorno de Recursos Humanos, no por su carga de trabajo, sino porque es donde las personas formulan preguntas reales, variadas y frecuentes. Y elegimos Slack como interfaz, porque es allí donde sucede la conversación diaria, informal, sin barreras.

Así nació Sira, un experimento de inmersión de agentes autónomos dentro del tejido interno de la empresa. Un paso más hacia una nueva generación de agentes que ya no se perciben como asistentes impersonales, sino como compañeros digitales, que entienden, razonan y actúan. Sin necesidad de interfaces forzadas, ni permisos especiales, ni contextos artificiales.

Este proyecto no solo nos permite cubrir un caso de uso concreto. Nos ayuda, sobre todo, a desligar la imagen de los agentes autónomos del arquetipo clásico del chatbot, y a pensar en ellos como nuevas formas de presencia organizativa.

Solución

Para hacer realidad esta visión, creamos a Sira, un agente autónomo desarrollado con Agentforce, la tecnología de Salesforce para construir agentes que entienden, razonan y actúan de forma autónoma.

A diferencia de las implementaciones tradicionales, Sira no vive en una web ni en un portal. Vive en Slack, donde conversamos cada día. Desde ahí, responde dudas sobre vacaciones, convenios, beneficios o procesos internos, utilizando una arquitectura basada en RAG (Retrieval Augmented Generation) que le permite consultar documentación interna y ofrecer respuestas precisas, incluso en contextos complejos y multinacionales como el de WAM Global.

Pero lo más relevante no es lo que hace, sino cómo lo hace: en el mismo canal donde interactuamos con personas. Sin interfaces artificiales. Sin necesidad de ser usuario de Salesforce. Sin barreras.

Esta forma de integración ha tenido un impacto claro desde el primer día:

  • Las respuestas son inmediatas y disponibles 24/7, en cualquier idioma.
  • Los empleados no necesitan aprender una nueva herramienta ni buscar en una base de datos.
  • El equipo de RRHH ha podido delegar las preguntas más repetitivas, sin perder control ni confianza.

Más importante aún, Sira está ayudando a cambiar la narrativa interna sobre los agentes autónomos: de asistentes impersonales a miembros del equipo. Un cambio cultural silencioso, pero fundamental, para imaginar nuevas formas de trabajar con inteligencia artificial dentro de las organizaciones.

Futuras evoluciones

Sira es solo el primer paso.

Estamos explorando cómo los agentes autónomos pueden asumir un papel más activo dentro de los procesos internos de una organización, no solo como asistentes reactivos, sino como colaboradores proactivos que acompañan a las personas en su día a día.

Entre las próximas evoluciones que estamos desarrollando se encuentran:

Aún estamos en fase temprana, pero cada interacción con Sira nos acerca a una idea más ambiciosa: que los agentes autónomos no sean herramientas, sino presencia. Una nueva forma de colaboración que combina disponibilidad, conocimiento contextual y un estilo conversacional que se integra, sin fricción, en la cultura de la empresa.